Punto Lila de información y atención sobre violencias machistas
Compostela y las fiestas del Apóstol cuentan por primera vez con un Punto Lila de información y acompañamiento sobre violencias sexuales, a disposición de todas las mujeres que visiten la cidad o participen en los festejos.
El espacio de asesoramiento y atención está situado en la plaza do Toural, abierto cada día hasta el 31 de julio en horario de 12:00 a 14:00 y de 20:00 a 02:00.
"Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo por primera vez en nuestra ciudad y que tiene fundamentalmente dos objetivos. Por una parte, sensibilizar y recordar a la ciudadanía que en las fiestas la igualdad y el respeto deben estar siempre garantizados, y por otra, ofrecer información, acompañamiento y primera atención a calquera mujer que pueda vivir un episodio de violencia machista durante las fiestas do Apóstol", señaló la concejala de Igualdade, Marta Lois.
La coordinación del Punto Lila corre a cargo del Centro de Información a las Mujeres (CIM) de Compostela, con el apoyo de un equipo de siete psicólogas especialistas en violencia de género. Este espacio está orientado a informar y también a realizar el acompañamento en caso de que una mujer haya sufrido una agresión, del tipo que sea.
Que hacer
El Concello de Santiago acaba de editar un díptico con información relevante en el caso de que algún vecino o vecina se encuentre con una mujer que pide ayuda o pueda haber sido víctima de alguna agresión de tipo sexual.
En el escrito se recogen algunos consejos, como acercarse a la persona que pudo ser agredida, preguntarle como se encuentr y si precisa ayuda. Se recomienda creer siempre lo que diga, no cuestionarla ni hacer juízos de valor, al mismo tiempo que se sugiere no dejarla sola y crear un espacioo de seguridad para ella. En el díptico también se incluyen consejos como preguntarle qué hacer y respetar su decisión, ayudarle a contactar con alguien de confianza y llamar a la Policía Nacional (091) o a la Policía Local (092).
Entre las recomendacións que se pueden leer en el escrito está la de adoptar una actitud activa frente a las agresiones sexistas, el respeto por las diversas identidades y expresións de género y la tolerancia cero ante comportamientos machistas. Las bromas sexistas, el control o los celos son acoso.
El Concello de Santiago también incluyó en el programa de las fiestas una docena de consejos, donde se rechaza cualquier tipo de discriminación y se apuesta por una Compostela y un Apóstol libres de violencias machistas.