Quieres transformar Compostela desde el arte, con el proyecto Utópicas?
La concejala Mercedes Rosón presentó esta mañana Utópicas, arte y territorio, acompañada por Clara Rodríguez y Sara Alonso de 7H Cooperativa Cultural. Utópicas reivindica la importancia de la cultura para fomentar vínculos comunitarios y lo hace desde una premisa hondamente participativa. El proyecto echó a andar el pasado mes de marzo con una convocatoria de ideas abierta a la ciudadanía a la que se presentaron treinta propuestas, de las que fueron seleccionadas cinco, que ofrecen una interesante mirada feminista sobre la ciudad:
- Cuerpos en Resistencia. Laboratorio de reflexión y creación alrededor de la migración. Idea que busca visibilizar y reivindicar las identidades y vivencias de las personas migrantes y/o racializadas de la ciudad desde sus propios relatos y subjetividades.
- Calles de la memoria. Laboratorio de recuperación, transmisión y difusión de la herstoria compostelana. Idea que busca resignificar las calles y los espacios de la ciudad para reivindicar la memoria histórica de Compostela desde los feminismos.
- Libros que hacen barrio. Laboratorio de diseño y creación de minibibliotecas de calle. Idea que busca articular espacios públicos de sociabilidad, reposo y comunidad en el área del barrio de San Pedro.
- Recorriendo la memoria. Laboratorio de mapeado colaborativo y recogida de saberes domésticos alrededor de la biografía colectiva. Idea que busca poner en valor a experiencia de las mujeres mayores (+70 años) y su participación en los cambios sociales y culturales del barrio de Concheiros / Fontiñas.
- En la búsqueda de un bosque. Laboratorio para transformar el espacio urbano desde los cuidados y el juego libre. Idea que busca recuperar la ciudad para la infancia, poniendo en valor los espacios verdes de Compostela e integrando la perspectiva lúdica y los cuidados en el análisis del territorio.
El proyecto Utópicas, arte y territorio, diseñado por 7H Cooperativa Cultural y producido por el Auditorio de Galicia, busca ahora colaboradoras/res para conformar comunidades de aprendizaje y creación artística responsables de transformar colaborativamente estas cinco ideas en proyectos artísticos concretos. Cualquier persona interesada en participar en este proceso de creación comunitaria puede inscribirse mandando un correo electrónico a utopicas@7hcoop.gal hasta el 11 de mayo. Tendrán que indicar cual de las cinco propuestas es de su interés o priorizar el orden, si elige varias. Sólo tienen que ser mayores de edad, sin importar su ámbito de experiencia o grado de especialización y no es necesario contar con conocimientos artísticos. Se elegirán un máximo de 10 colaboradores/as por proyecto y se procurará garantizar, en esta selección, una diversidad y pluralidad representativa del contexto compostelano, de forma que los grupos conformados sean lo más heterogéneos posible. En los meses de mayo a septiembre se desarrollarán cinco sesiones de trabajo para el diseño y prototipado de las cinco ideas propuestas. Y después en los meses de octubre a noviembre, las vivencias, procesos y creaciones surgidas se trasladarán a una propuesta expositiva en la Sala Isaac Díaz Pardo.
Las bases de la convocatoria pueden descargarse en la web de Compostela Cultura.