Publicadas as novas bases para acceder ás axudas para programas a favor da igualdade efectiva entre mulleres e homes e das persoas do colectivo LGTBQI e de prevención e loita contra as violencias machistas
Hoy viernes 31 de mayo el BOP publica las bases y convocatoria de subvenciones para el fomento de programas y actividades a favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y de las personas del colectivo LGTBQI y de prevención y lucha contra las violencias machistas para el 2019
Las beneficiarias serán las asociaciones del Ayuntamiento de Santiago de Compostela que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar legalmente constituida e inscrita en el registro gallego de asociaciones y, en caso de estarlo, tener actualizados todos los datos, por lo que cualquier cambio jurídico desde su inscripción o última actualización deberá comunicarse por escrito al Departamento de Igualdade junto con la solicitud. b) Carecer de fines de lucro. c) Desenvolver principalmente sus actividades en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela. d) Estar al corriente, en su caso, en las justificaciones de otras subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Santiago. e) Estar al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento, Agencia Tributaria y Comunidad Autónoma y con la Seguridad Social. f) No estar incluida en alguno de los supuestos de prohibición o incompatibilidad previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. No tendrán la condición de beneficiarias las entidades arriba señaladas en las que concurran alguna de las circunstancias indicadas en los apartados 2.º) y 3.º) del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, o apartados 2.º) y 3.º) del artículo 10 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia. g) Tener como objetivo expreso en sus estatutos o entre sus fines institucionales la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres y/o la defensa de los derechos y libertades de las personas y colectivo LGTBQI. h) Tener sede, domicilio social o delegación permanente en el término municipal de Santiago de Compostela. Entendiéndose por delegación permanente aquella que cuente con personal permanente de la organización y local fijo en el que realicen sus actividades.
Objeto
Subvencionar programas y actividades que persigan el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y de las personas del colectivo lésbico, gay, transexual, bisexual, queer e intersexual (LGTBQI) y la lucha contra las violencias machistas:
Línea 1. Programas y actividades de fomento de la igualdad entre mujeres y hombres.
El objeto de esta línea es el de apoyar la realización de actividades y el desarrollo de iniciativas que promuevan la igualdad de género, comprendiendo alguna de las siguientes actuaciones:
1. Actividades de sensibilización y fomento de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.
2. Formación a la población juvenil en valores de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.
3. Talleres en materia de igualdad, coeducación y prevención de la violencia de género
4. Actividades que fomenten la corresponsabilidad familiar y el cambio de conductas en materia de conciliación, y reparto de responsabilidades de las tareas domésticas y de cuidado.
5. Acciones relacionadas con la salud de las mujeres y de su bienestar general: talleres, charlas, cursos o conferencias sobre hábitos de vida saludables; detección precoz de enfermedades; trastornos de la alimentación; relaciones afectivo-sexuales; autoestima e imagen corporal; fomento de la práctica de actividades físicas”.
6. Formación en lenguaje no sexista
7. Campañas a favor del juguete no sexista y actividades de sensibilización sobre los efectos de los juguetes sexistas en los niños y en las niñas.
8. Actividades de información y sensibilización sobre roles y estereotipos de género, su repercusión en la vida de las mujeres y hombres en el espacio público y privado
9.Acciones sobre educación en igualdad, derechos, servicios y recursos para las mujeres
10. Actividades para visibilizar el papel de las mujeres en la historia, en el arte, en la literatura, en la política, en la ciencia, en el deporte”
11. Actividades de formación y/o información dirigidas a las mujeres del núcleo rural sobre mejoras para el desarrollo de este sector productivo
12. Actividades de formación y de promoción del acceso y uso de las nuevas tecnologías
13. Actividades que fomenten la participación social de las mujeres
14. Actividades que fomenten las relaciones intergeneracionales e interterritoriales entre mujeres
15. Actividades que promuevan el empoderamiento de las mujeres
16. Actividades específicas dirigidas a mujeres que puedan estar en riesgo de exclusión social o sufrir discriminación múltiple por sus condiciones físicas, psíquicas, de etnia, edad, diversidad sexual, localización geográfica y otras circunstancias
Línea 2. Programas y actividades de fomento de la igualdad efectiva de las personas LGTBQI.
El objeto de esta línea es el de apoyar la realización de actividades y desarrollo de iniciativas que promuevan la igualdad de trato y la consecución de los derechos del colectivo LGTBQI, comprendiendo alguna de las siguientes actuaciones:
1.Actividades de sensibilización contra los estereotipos y prejuicios y de promoción de la visibilidad y normalización de los derechos de las personas LGTBQI.
2. Actividades de prevención de la discriminación por razón de sexo, de orientación sexual o identidad de género
3. Actividades de información y sensibilización contra la LGTBIFOBIA.
4. Actividades dirigidas a la prevención y lucha contra el bullyng LGTBIFÓBICO
5. Cualquier otra dirigida a la consecución de los derechos y libertades del colectivo LGTBQI y de la igualdad efectiva de este colectivo.
Línea 3. Programas y actividades para la prevención de las violencias machistas en el municipio de Compostela.
El objeto de esta línea es el de apoyar la puesta en marcha y/o el desarrollo de actividades e iniciativas conducentes a avanzar de cara a una ciudad libre de violencias machistas:
1. Actividades de formación, información, sensibilización y prevención de las violencias machistas: talleres de formación en las violencias machistas; actos o campañas de sensibilización; actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres etc.
2. Sensibilizar a la población para la prevención, detección y denuncia de situaciones de violencia contra las mujeres.
3. Cualquier otra acción dirigida a la erradicación de las violencias machistas.
Bases reguladoras.
Bases de ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Santiago de Compostela para el año 2018 (Bases de Ejecución del Presupuesto del Ayuntamiento de Santiago de Compostela 2018 con vigencia prorrogada para el año 2019) y las bases reguladoras incorporadas a esta Convocatoria.
Cuantía.
Para la financiación de las subvenciones objeto de esta convocatoria se destinará un crédito presupuestario por importe de 30.000 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 070 23102 48901/2019. Podrá subvencionarse, hasta agotar el crédito disponible, el cien por cien del presupuesto presentado, no pudiendo superar la cuantía máxima de la subvención por entidad que es de 3.000 euros. En todo caso, la concesión de las subvenciones estará sujeta a la existencia de crédito presupuestario adecuado y suficiente en el momento de resolución de la concesión.
Plazo y lugar de presentación de solicitudes.
Las solicitudes se presentarán, en el plazo de 15 días naturales, contados a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Las solicitudes de subvención a esta convocatoria, se presentaran en el Registro General del Concello, en el Registro Auxiliar del Ensanche, rúa Frei Rosendo Salvado 14-16, bajo, o bien en cualquiera de los lugares indicados en el apartado 4), del artículo 16, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, teniendo en cuenta que el horario de verano del Registro Municipal, para la recepción de solicitudes, será de 09.00 a 13.00 horas.