O Concello de Santiago tramita a súa adhesión ao sistema VioGén contra a violencia machista

8 de Mayo de 2019
por: TM

El Concello de Santiago ha iniciado los trámites para su adhesión, a través de la Policía Local, al sistema VioGén. Este fue uno de los puntos tratados en la Xunta Local de Seguridade celebrada en el Concello de Santiago el 8 de mayo.

El VioGén es un sistema de seguimiento integral de los casos de violencia machista liderado por el Ministerio de Interior. La aprobación del protocolo correspondiente por parte de la Federación Española de Municipios e Provincias es el primero paso para la adhesión ao programa. El siguiente será convocar la mesa de coordinación local para continuar con los trabajos de cara a la adhesión a este sistema que busca  aglutinar a las institucións públicas con competencias en materia de violencia machista. La subdelegada del Gobierno en A Coruña felicitó al Concello de Santiago por dar este paso "y adherirse a un programa en el que también están ya integrados otros municipios de la provincia como A Coruña, Ames o Teo".

Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género
El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, "de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género", siendo sus objetivos:

-Aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género

-Integrar toda la información de interés que se estime necesaria

-Hacer predicción del riesgo

-Atendiendo al nivel de riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional

-Efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Buscando, finalmente, establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.