Nace COMPIGUAL para trabajar la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género en centros de enseñanza
Mercedes Rosón presentó en rueda de prensa COMPIGUAL, Compostela por la Igualdad de género, un programa para trabajar la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género en Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación especial. Estuvo acompañada de Rosa Torrado, coordinadora general del programa y directora de RETNOVA Proxectia Consulting, S.L, empresa adjudicataria del proyecto, y de parte de su equipo.
COMPIGUAL se configura como un programa de actuación en la comunidad educativa, con el objetivo de difundir y fomentar entre la infancia, la adolescencia y la juventud escolarizada en los centros de enseñanza compostelanos los valores positivos de la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género.
El programa responde a la necesidad de fomentar la educación en igualdad desde las edades más tempranas y desde la perspectiva de reconocimiento de las diversidades. Las acciones estarán basadas en un enfoque transversal, integral y sistémico, asumiendo como premisas básicas a coeducación y el aprendizaje transversal. Pretende actuar en los centros educativos de Compostela, tanto públicos cómo personales, con los que se contactará de forma personalizada con la intención de captar el mayor número de participantes, con el firme convencimiento de los avances que este programa permitirá realizar en el camino por la igualdad.
Se promoverán modelos de relación basados en la igualdad y la no discriminación en las distintas etapas y se fomentará la creación de nuevos modelos de referencia para impulsar el empoderamento femenino. En el proceso de captación, se incluirán todas las etapas educativas y también los centros de formación profesional y de educación especial. De este modo, se convierte en el primer programa municipal que pretende llegar a toda la población escolarizada no universitaria. No obstante, habida cuenta el tamaño de este grupo de población, se seleccionarán determinados niveles dentro de cada etapa a cara descubierta a conseguir una más efectiva integración de los aprendizajes entre el alumnado.
También se trabajará con el profesorado para la adquisición de conocimientos específicos sobre coeducación y prevención de las violencias de género, sobre la socialización de género y sus mecanismos de transmisión. El personal docente contará con una guía de recursos didácticos para la igualdad y con charlas (in)formativas sobre la guía. Asimismo, habrá actividades conjuntas de la comunidad educativa, como "Leyendo por la igualdad" o "Puntos de encuentro: mi hija/alumna sufre violencia".
El programa contará también con la participación de asociaciones u otras entidades que actúan en áreas relacionadas con esta iniciativa y así ampliar e implicar a toda la comunidad. Por ejemplo, se buscará la participación de personas expertas de asociaciones de mujeres/asociaciones feministas localizadas en Santiago de Compostela, con el objeto de reforzar el trabajo de concienciación del profesorado y de autocoñecemento en relación con la igualdad.
COMPIGUAL tendrá un impacto importante también en la población en general, gracias a la difusión que se llevará a cabo en la redes sociales y en prensa y a través de materiales de divulgación y de merchandinsing, pero también por los efectos indirectos de trabajar con toda la comunidad educativa y con la comunidad asociativa.
Este programa se desarrollarán a lo largo de dos años, concretamente desde abril de 2021 a marzo de 2023, tocando de este modo tres cursos escolares: último trimestre del curso 2020-2021, el curso completo 2021-2022 y una parte importante del curso académico 2022-2023.
Las acciones dirigidas al alumnado serán de diversa tipología. Por un lado, acciones formativas de carácter presencial a través de talleres interactivos y vivenciales para Educacion Infantil, Primaria y Secundaria. Así, se trabajará en Infantil el uso no sexista de juegos y juguetes, la responsabilidad compartida en el hogar y el deporte igualitario; en Primaria, talleres como "A mí me gusta el rosa! - Socialización de género" o "Hablemos de amor-violencias machistas". En Secundaria, "Hablemos de masculinidade, hablemos de igualdad" y "Taller de prevención de la violencia en el nuevo contexto digital". Por otro lado, acciones masivas a través del uso de las TIC en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, como concurso de vídeos o imágenes por la igualdad y juegos digitales.
En la actualidade, se está iniciando el proceso de comunicación con los centros educativos para su participación en el programa, tras idear el nombre, lema y logo de la campaña que se también se presentó en rueda de prensa: COMPIGUAL, Compostela por la Igualdad de género.
Esta iniciativa me la fuere parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado del Ayuntamiento de Santiago (EDUSI Santiago) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirrexional de España 2014-2020.