Las escritoras Marta Pessarrodona y Kerstin Hensel conversarán este martes en la Casa das Mulleres
El próximo martes 18 de septiembre a las 20:00 h en la Casa de las Mujeres habrá un encuentro con las poetas Kerstin Hensel y Marta Pessarrodona bajo el título "Literatura y lugar". Las autoras conversarán en clave feminista en un lugar referente para las mujeres de Compostela como es la Casa Xohana Torres, abierta por el Ayuntamiento el pasado año como respuesta a las reivindicaciones históricas de los colectivos feministas de la ciudad y como lugar de referencia donde escuchar la voz de las mujeres en Compostela. Estarán acompañadas por el autor compostelano Suso de Toro en el marco de los procesos que la Concejalía de Acción Cultural viene desarrollando alrededor de la palabra y del espacio en la ciudad, como el Mapa Literario de Compostela y el Jardín de las Piedras que Hablan.
Marta Pessarrodona (Cataluña, 1941) es una escritora y crítica literaria con una larga trayectoria en lengua catalana. Además, cultivó el ensayo y el género biográfico y ha traducido la autoras tan emblemáticas del feminismo literario como Doris Lessing, Virginia Woolf o Susan Sontag. Es autora de libros como Primers dies de 1968 (1968), Setembre 30 (prologado por Gabriel Ferrater, 1969), Vida personal (1972), Memòria (1979), A favor mío, nostre (1981), Tria de poemes (1994) L'amor a Barcelona (1998). En 1997 recibió la Cruz de Sano Jorge de la Generalitat de Cataluña. En 2007 se publicó una antología de su obra poética. Por sus obras publicadas en el 2010, el poemario Animals i plantas y los ensayos Francia: enero 1939. Lana cultura catalana exiliada y L´exili violeta, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Cataluña.
Kerstin Hensel (Chemnitz, 1961) Su oficio es el de escritora desde 1987 y vive en Berlín. Hija de una enfermera y de un padre obrero, nunca tuvo en su infancia contacto con la literatura y fue educada por sus padres para ser una ciudadana más de la RDA. Estudió Enfermería y trabajó durante tres años como enfermera, para luego iniciar sus estudios de Literatura en Leipzig. Hizo dos años de prácticas en el Teatro de Leipzig. Desde 1987 imparte clases para actores y publicó tres novelas, varios volúmenes de relatos y numerosos poemarios, el más reciente bajo el título de Comprender la estación, publicado en 2003. Ha escrito obras dramáticas, guiones de cine y radiofónicos y en su currículo caben destacar numerosos premios literarios como el Anna Seghers de la Academia de Arte de Berlín o el Gerrit Engelke.
El “Xardín das pedras que falan”
Es un proyecto en el que una serie de bacolitos llenan el espacio con las citas de escritores y escritoras históricos de Galicia, junto con versos o líneas inéditas de autoras y autores vivas de todo el mundo. Estas palabras nunca serán publicadas, de tal forma que quedarán ligadas a Compostela para siempre. El objetivo es que este Xardín se convierta en un homenaje al hecho literario, una referencia a lo que contiene el edificio vecino, la gran institución del conocimiento y a la tradición literaria de Santiago de Compostela.