La “Casa das Mulleres Xohana Torres” abre sus puertas

10 de Noviembre de 2017
por: Concellaría de Igualdade. Concello de Santiago

El jueves 9 de noviembre de 2017 abrió sus puertas la “Casa das Mulleres Xohana Torres”, un espacio de empoderamiento y transformación social en el que posibilitar la expresión de la vecindad y de los colectivos feministas y de mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria.

El emotivo acto fue conducido por la poeta y actriz Lara Rozados quien en un primer momento dio paso al recital "Nós tamén navegar" con las voces de Ana Romaní, Marilar Aleixandre, Luz Fandiño y Rosalía Fernández Rial. Luego, con el micro abierto arrancó “la hora de las activistas”, posibilitando la intervención de algunas de las mujeres que asistieron a esta inauguración. Posteriormente, Aurora Marco, Encarna Otero y Lola Ferreiro impartieron una charla titulada "A hora da memoria das mulleres" en la que recordaron a todas aquellas mujeres fuertes y valientes que nos precedieron y que hace falta conmemorar. También se proyectó el vídeo "As donas dos mapas", creado por Illa Bufarda, donde se podían ver y escuchar a compañeras de distintas edades compartir la alegría motivada por el hecho de que Compostela cuente con una casa para todas las mujeres. Finalmente, fue el turno del alcalde, Martiño Noriega; la concejala de Igualdad, Marta Lois y la hija de Xohana Torres, Andrea Ellacuría, inaugurando oficialmente el espacio con unas sentidas palabras. El acto, coordinado por Patricia Porto Paderne, de la libraría Lila de Lilith, finalizó con una sesión de música a cargo de la DJ Alba Cociña que amenizó el cóctel posterior, con pinchos de la Flor.

La “Casa das Mulleres” lleva el nombre de Xohana Torres en su honor y reconocimiento a su trayectoria vital y profesional ya que, como destaca la declaración institucional del Concello de Santiago de Compostela con motivo de su fallecimiento, fue "una voz femenina y feminista que destacó en el ámbito literario, pero también en la reconstrucción de la cultura gallega y en la defensa de nuestra lengua". Además, la declaración institucional recuerda que el Concello de Santiago instituyó en 1993 un premio con el nombre de Xohana Torres que se concedió de modo ininterrumpido hasta 2010, y que se recuperó en 2016 para seguir honrando y recordando a la escritora al tiempo que se contribuye a la construcción de una ciudad más igualitaria, feminista e inclusiva.