Fiesta Territorio das Mulleres 2018
Rapariga Dj, Batuko Tabanka y MounQup fueron las protagonistas del concierto Territorio das Mulleres. La cita, enmarcada dentro de las fiestas del Apóstol, llenó la plaza 8 de Marzo por tercer año consecutivo.
La música en directo se convirtió, una vez más, en la mejor disculpa para reunir en el mismo escenario tres propuestas artísticas lideradas por mujeres. Mujeres que viven y crean en Galicia inspiradas por sus culturas de origen, la tradición y la modernidad.
La fiesta colocó de novo la plaza 8 de Marzo en el epicentro de la reivindicación feminista, la igualdad real y el empoderamiento de las mujeres; de la diversidad y del intercambio multicultural.
El mestizaje estuvo presente en el escenario, entre el público. Y quedó patente en el repertorio.
Rapariga Dj actuó en sesión doble. Fue la encargada de abrir el concierto al atardecer y la encargada de cerrarlo después de medianoche. Animó la celebración con dos sesiones eclécticas de música y baile compuestas por temas funk, rock, disco, electrónica.... Rapariga Dj es el alter ego de Cris Pontanilla, una celanovesa graduada en Bellas Artese que ademá de a la música, también se dedica a la fotografía.
Batuko Tabanka son diez caborverdianas de Burela, mujeres del mar y de la tierra, afrogallegas, que baten con pasión en un paño doblado entre las piernas mientras cantan, danzan y muestran sobre el escenario el mensaje más positivo de las migraciones. Y eso es lo que hicieron, vestir la noche de color, contagiar su ritmo y compartir historias cargadas de respeto y abiertas al diálogo.
MonQup es el nombre artístico de Camille Hèdouin, una artesana del sonido de origen francé y con raíces en Costa do Marfil. Ahora ejerce de gallega, vive en A Bola (Ourense) y hace música “electrónica vocal rural”. De hecho, fue en Galicia donde comezó a jugar con loops e samplers, creando composiciones que funcionan como un collage de texturas, formas y colores que tienen como resultado su propio paisaje sonoro.
En concierto, Mounqup presentó las músicas de Castro Verdi, su segundo disco, piezas sugerentes que nacen de la tierra para encontrarse con la modernidad, con letras intimistas y de carácter social, capaces de destruir cualquier rastro de indiferencia.
La fiesta del Territorio das Mulleres sirvió para “darle la máxima visibilidad a la reivindicación de la igualdad en un momento especialmente significativo para la ciudad, que cuenta con una numerosa afluencia de gente que acude a estas fiestas", uno de los objetivos del concierto según destacó la concejala de Igualdade, Turismo e Desenvolvemento Económico, Marta Lois.
El Apóstol de las Mujeres
Esta actividad se suma a una programación festiva marcada por la presencia de mujeres en los principales escenarios.
"Este será el Apóstol de las Mujeres, porque quisimos elaborar una programación que empoderara a las artistas femininas, tantas veces olvidadas en los carteles" salientó la concejala de Acción Cultural en la presentación de los festejos.
LA actriz compostelana Nerea Barros, ganadora de un Goya por La isla mínima, fue la encargada de inaugurar las fiestas con la lectura del pregón. A su nombte se suman los de otras muchas bandas y artistas, compostelanas, gallegas y forasteras: Mercedes Peón, Guadi Galego, Rosalía, Mala Rodríguez, Cora Novoa, Jamila Purofilin, Leilía, Voodoo, Atrás Tigre, Selvática e Marem Ladson, entre otras.