El Obradoiro acoge unha exposición itinerante sobre las violencias machistas
La exposición itinerante sobre las violencias machistas instalada en el Obradoiro hasta el 26 de noviembre tiene como principal objetivo ir más allá de la campaña En negro contra las violencias machistas, mostrando la realidad de las situaciones de violencia contra las mujeres que se dan en nuestra sociedad. La muestra, patrocinada por la Fundación Paideia y por Finsa, consta de un triángulo completamente negro de 1224 x 918 x 918 cm por 280 cm de alto y dentro contiene la información necesaria para contextualizar y explicar el origen y las diferentes formas de la violencia contra las mujeres. Incluye también información detallada y rigurosa con una metodología de sensibilización activa de manera que las personas que se acerquen puedan interactuar y afianzar una conciencia crítica contra las violencias machistas, así como material audiovisual y documentales sobre los tres años de la campaña. La mayores, dispone del material realizado por diferentes IES de Galicia contra las violencias machistas.
Tres partes
A instalación consta de tres partes: información, memoria y participación. Con la primera de ellas se trata de transmitir de forma sencilla y gráfica, la realidad de las violencias. El interior contiene seis paneles de 295 x 145 cm con datos e infografías sobre la repercusión de las agresiones machistas. La segunda parte, la memoria, está formada por una pieza audiovisual de alrededor de media hora de duración que se podrá ver, en bucle, de 9:00 a 21:00 horas, y que está formada por los materiales que se fueron generando los tres años de la campaña. Finalmente, la parte de la participación se articula alrededor del conocido "árbol de los deseos" de Yoko Ono. En su día se creó con el objetivo de recoger las esperanzas de la gente, una cuestión que se retoma ahora para que la gente pueda incluir cualquier deseo.
En este caso son las paredes del interior del triángulo las que acogen esas reflexiones, instalando un cordón de goma negro que se podrá cubrir de etiquetas donde, además de deseos, se pueden compartir experiencias, denuncias o frases. Este ejercicio servirá además de estudio de las diferentes opiniones que la gente tiene sobre este tema. El triángulo negro de madera está diseñado para ser itinerante y, partir del 26 de noviembre, podrá ser instalado en otros ayuntamientos de Galicia que así lo soliciten.