Del empoderamiento de las mujeres del rural: un encuentro para el cambio

14 de Junio de 2018
por: Concellaría de Igualdade. Concello de Santiago

Cerca de 60 mujeres de las parroquias de Busto, Aríns, Lavacolla, Laraño y Santa Cristina de Fecha participaron durante los meses de marzo, abril y mayo en los Obradoiros de empoderameinto en el rural de las Concellarías de Igualdade y de Medio Rural del Concello de Santiago.

Fueron tres meses dedicados a observar y a reconocerse: el propio cuerpo, las emociones más íntimas, los deseos, las necesidades y las frustraciones que viven a diario; a identificar los roles de género en su entorno y a valorar el impacto que tienen en sus rutinas. En este tiempo, aprendieron a expresarse y a sentirse más libres, a reír, a disfrutar de su tiempo y a mejorar su bienestar físico y emocional.

Talleres en el rural, Santa Cristina

Talleres en el rural, Santa Cristina

En cada sesión de trabajo en las diferentes parroquias de Compostela, tuvieron la oportunidad de relacionarse a través de juegos musicales y cooperativos, explorando nuevas vías de expresión corporal y de reflexión individual, con el fin de potenciar el desarrollo integral de cada mujer. Así, cada grupo fue protagonista do su propio proceso de aprendizaje a partir de los conocimientos, las actitudes y las vivencias personales.

Encuentro en Laraño

En la despedida del programa, en el Centro Cívico de Laraño, se reunieron por primera vez para compartir sus experiencias, con el objetivo de poner en valor la dimensión colectiva de sus problemáticas individuales y de crear nuevos espacios de convivencia e intercambio que fortalezcan el asociacionismo y la autonomía de las mujeres.

El encuentro sirvió para visibilizar y valorar el impacto de los Obradoiros de empoderamiento en el rural. Lo hicieron a través de su propio relato, pero también de la proyección de un vídeo en el que las mujeres de las cinco parroquias que participaron en el proyecto expresaron su opinión sobre el transcurso de las sesións, sobre sus propias vidas y sobre los cambios que quieren introducir en ellas después de haber asistido a los talleres.

Esta primera reunión de las mujeres del rural de Compostela tuvo su vertiente lúdica con las actuaciones de los grupos de pandeireteiras de Busto y Aríns, y la presentación del canal de Youtube creado por un grupo de once mujeres de Lavacolla. En Desde Sabugueira para o mundo comparten sus trucos caseros y los trabajos manuales que realizan.

Pandeireteiras de Aríns

Pandeireteiras de Aríns

En Laraño también compartieron risas, juegos, música y merienda para celebrar el empoderamiento de las mujeres rurales de Santiago, para celebrar que son más capaces e independentes, y que seguirán en la senda como protagonistas do su propio proceso de cambio hacia unha sociedad más libre, inclusiva e igualitaria.

El rural, territorio oculto

En el año 2015, la Concellaría de Igualdade do Concello de Santiago elaboró un informe-diagnóstico participativo sobre la realidad y las condiciones de vida de las mujeres compostelanas en el que se recogía que el territorio rural del municipio, a pesar de ser un espacio amplio (demográfica e territorialmente), era desconocido para la población, al mismo tiempo que se apreciaba escasa la atención a las necesidades de las mujeres rurales.

Con el objetivo de transformar esta realidad, en marzo de 2016, las Concellarías de Igualdade y de Medio Rural impulsaron el programa Vida propia, que buscaba potenciar el empoderamiento de las mulleres del rural favoreciendo su crecimiento personal, su bienestar y su calidad de vida. Siguiendo esta línea de actuaciones, y teniendo en cuenta el interés por darle continuidad a este tipo de acciones formativas, en marzo de 2018, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, surgió este programa de Obradoiros de empoderamiento en el rural que sus promotores pretenden consolidar y llevar a todas las parroquias.