Continúa aberto ata o 31 de decembro o prazo para presentar traballos ao premio Xohana Torres
Continúa abierto el plazo para presentar trabajos al Premio Xohana Torres de ensayo y creación audiovisual. Este galardón se recuperó en el 2016 con motivo del Día Internacional de las Mujeres gracias a un convenio con la Universidad de Santiago de Compostela, manteniendo la esencia por la que había sido creado en el 1993, pero orientándolo a la recuperación de la memoria histórica de las mujeres de Santiago de Compostela y de toda Galicia.
La tercera edición del premio de investigación Xohana Torres está dirigida tanto a ensayos literarios o científicos como a trabajos audiovisuales que tengan como finalidad explorar la historia social y política de las mujeres compostelanas. Tal y como se explica en las bases, el premio se abre a la participación de cualquier persona de Galicia y el plazo está abierto hasta el 31 de diciembre de 2018. En esta edición se amplió la finalidad del galardón, abarcando la recuperación de la memoria histórica de las mujeres no solo de Santiago de Compostela, sino de toda Galicia, el fin de reconocer, valorar e impulsar todo tipo de trabajos científicos, literarios y audiovisuales que recuperen la historia social y política de las mujeres de nuestro país.
Se premiarán dos trabajos, uno en la modalidad de ensayo y otro en la modalidad de creación audiovisual, dotados, cada uno de ellos, con 2.500 euros.
Los trabajos para la modalidad de ensayo tendrán una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300 páginas, con la siguiente estructura: introducción, en la que se exprese el tema y el objetivo del ensayo; desarrollo del tema, con la exposición y el análisis de este; conclusiones, los/las autores/las expresarán sus ideas sobre el tema; bibliografía, con las referencias a las fuentes consultadas. Por su parte, los trabajos audiovisuales deberán presentarse por duplicado y tener una duración mínima de 15 minutos. Se aceptará cualquier tipo de expresión artística: flashmob, textos biográficos leídos ante la cámara, videoclips, fotografías, fotomontaxes, cortometrajes etc.
Todas las obras tendrán que emplear la lengua gallega y un lenguaje no sexista. El jurado estará formado por el alcalde/alcaldesa de Santiago o concejal/lo en que delegue, lo/a rector/rana de la Universidad de Santiago de Compostela, o persona en la que delegue, seis profesores/las de esta en el ámbito de la ciencia política, de la filosofía, de la historia, de la antropología o de la literatura y del periodismo o comunicación audiovisual. Actuará como secretario/la del jurado, el secretario/a general del Ayuntamiento de Santiago o funcionaria/lo en que delegue. La decisión del jurado se dará a conocer el día 8 de marzo de 2019.
Xohana Torres
Fue una poeta, dramaturga y novelista que nació en Santiago de Compostela en 1931. Su infancia y juventud transcurrieron en Ferrol, donde fue alumna de Ricardo Carvalho Calero, con quien se inicia en el conocimiento de la literatura gallega. Comenzó a publicar poemas en las revistas Aturuxo, Vida Gallega y Vieiros y en el año 1958 recibió el primer Premio de Poesía de la Asociación de Prensa de Vigo. Su obra poética mereció también el Premio de la Crítica Española (1981).
Como dramaturga es autora de las obras A outra banda do Iberr (1965) y Un hotel de primeira sobre río (1968), esta última Premio Castelao de Teatro. En el año 1971 publica la novela Adiós María, ganadora del Premio de Galicia del Centro Gallego de Buenos Aires. En el año 1992 fue galardonada con el Premio a la Creación Femenina, instituído por la Xunta de Galicia. Autora también de obras de literatura infantil y traductora, Xohana Torres obtuvo el Premio de Etnografía de la Diputación de A Coruña por su ensayo San Andrés de lonxe, mitos e ritos y en el año 1972 recibió el Pedrón de Ouro por su continuado labor en pro de Galicia.
Como reconocimiento a su obra, el 15 de febrero de 2001 fue propuesta por los académicos Salvador García Bodaño, Xosé Luis Méndez Ferrín y Xosé Luis Franco Grande para ocupar la vacante en la Real Academia Gallega que había correspondido hasta entonces a don Aquilino Iglesias Alvariño, luego del cual ingresó cómo académica numeraria el 27 de octubre de 2001 con un discurso titulado Eu tamén navegar.
El premio Xohana Torres se encuadra en las medidas que lleva a cabo a Concejalía de Igualdad para la consecución de sus objetivos básicos, entre los que se encuentran: potenciar la presencia y el reconocimiento social de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad; hacer visible sus diversas aportaciones a lo largo de la historia; promover la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y erradicar las diferentes formas de discriminación y desigualdad que viven a día de hoy las mujeres.