Compostela, Territorio de las Mujeres recupera su actividad
La concejal de Igualdad, Mercedes Rosón, anunció esta mañana en rueda de prensa la recuperación del proyecto pionero Compostela, Territorio de las Mujeres que nació en 2016 con el objetivo de dar cobertura y poner en valor las políticas públicas feministas que venían trabajando por la incorporación de la perspectiva de género en la administración municipal y también en la vida cotidiana de compostela.
Después del parón forzoso marcado por la pandemia, la Concejalía de Urbanismo, Vivienda, Ciudad Histórica, Acción Cultural e Igualdad recupera este 2021 la marca Compostela, territorio de las mujeres con fuerzas renovadas, apoyada en el programa Revive Santiago que cuenta con financiación de los fondos europeos FEDER para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Tal y como señaló Mercedes Rosón, "hoy se presenta una nueva etapa del proyecto Territorio de las Mujeres, que trasladará a la ciudadanía el compromiso del gobierno municipal con la transversalidad de las políticas de igualdad".
Rosón estuvo acompañada por el nuevo equipo del proyecto Compostela, Territorio de las Mujeres, formado por una técnica de políticas de género, una técnica de comunicación y una coordinadora general de la empresa Atlantic Ponte que comenzaron ya la revisión del Mapa feminista de la ciudad, al que se incorporarán, además del sector de la hostelería, el del comercio y el de la cultura, hasta elaborar una foto fija del empresariado de la ciudad comprometido con la igualdad. Las entidades y las personas que quieran formar parte del programa pueden mostrar su interés a través de la web, de las redes sociales y del correo electrónico.
Al hacerlo, se comprometen a participar en el análisis de la situación y a conocer e implementar las buenas prácticas para la incorporación de la perspectiva de género en su día a día. A cambio, podrán acceder a formación específica e incorporarán en sus establecimientos o sitios web un distintivo que pondrá en valor su apuesta por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y formarán parte parte del Mapa feminista de la ciudad. Un mapa que servirá para poner en valor lugares y espacios que tienen relevancia en el relato histórico de las mujeres de la ciudad y para apoyar y promover a los agentes sociales y económicos comprometidos con la lucha feminista.
Territorio de las Mujeres [TM] es, también, el paraguas institucional bajo lo que se desarrollarán durante los 14 meses de duración del proyecto campañas, programas, fiestas y talleres en espacios diversos, integrando el conjunto de las propuestas municipales que trabajan a lo largo de todo el año y muy especialmente en fechas señaladas como el 8M, el 18 de Junio o el 25 de Noviembre para transformar los roles de género y las estructuras patriarcais que reproducen las desigualdades de género, promoviendo la transversalidad feminista en la organización municipal.
Se trata de una actuación incluida en la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado), por lo que está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.