Compostela Diversa 2021

23 de Junio de 2021

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; la concejala de Políticas de Igualdad y de Acción Cultural, Mercedes Rosón; y el concejal de Turismo, Sindo Guinarte, presentaron hoy el programa Compostela Diversa, que tiene como objetivo hacer de Compostela un referente para las personas LGTBI, un colectivo que necesita de acciones globales e inclusivas que lo ayuden a avanzar en la consecución de sus derechos, la visibilidad y la normalización de la vida cotidiana.

"Es muy importante", señaló el alcalde, "que nos impliquemos todos". Unos cien establecimientos, recordó, ya se inscribieron en la campaña: 48 comercios, 34 bares y restaurantes, y 18 alojamientos hoteleiros. Sánchez Bugallo, igual que Mercedes Rosón, agradeció la implicación de los colectivos que participan en Compostela Diversa, entre ellas, Amizando, Avance, Asociación Nós Mesmas y Arelas.

La concejala de Políticas de Igualdad, Mercedes Rosón, recordó que el "día 28 de junio se reivindica y se celebra cada año el orgullo LGBTI+, recordándonos la necesidad de defender con firmeza cada día el respeto a la dignidad de todas las personas y el reconocimiento de la enorme riqueza humana expresada en la diversidad sexual y de género". Por eso, añadió, desde Políticas de Igualdad, se trabajó conjunta y transversalmente con distintos departamentos del Ayuntamiento, para ofrecer una programación compacta, reivindicativa, informativa y de visibilización de la importancia de la diversidad en la construcción de nuestra sociedad. "Queremos que Compostela se vista con los colores de Compostela Diversa para, de este modo, mostrar que Santiago es una ciudad abierta y que nuestro tejido empresarial se implica con el colectivo LGTBI con respeto, empatía amabilidad y pluralidad, porque Santiago es una ciudad ambable, acogedora y diversa". Entre las acciones programadas por los departamentos de Políticas de Igualdad y Acción Cultural, están:

Miércoles 23 de junio
18.30-19.30 h. Casa Xohana Torres. Educar(se) en la diversidad. Asociación Nós Mésmas. Emisión en streaming a través do Instagrama da Casa Xohana Torres.

Sábado 26 de junio
11.30-14.00 h. CGAC. Proyección del documental Persoas S.A. de Carmen PG Granjero y mesa redonda con la participación de la autora, Laura Bugalho, Daniela Ferrández, Enrique Latorre, Cristina Palacios y Brais Papiri. Inscripción gratuita, a través de este formulario.
18.00-20.30 h. Parque de Bonaval. Programa lúdico, artístico y poético con Paraíso Canto, A Rabela y Aldaolado. Inscrición gratuita aquí.

Domingo 27 de junio
11.00-12.30 h. Teatro Principal. Presentación del estudio Historia y memoria de la disidencia sexual en Galicia (1880-1980), de Daniela Ferrández.
20.00-21.30 h. Teatro Principal. Concierto de Fransy, Davide e Cibrán y presentación a cargo de As fillas Bravas.
Reserva de entradas en Compostela Cultura y en las taquillas de la Zona C, en su horario habitual, y del Teatro Principal (1h antes del inicio de cada actividad).

Lunes 28 de junio
13.00 h. Palco de la música de la Alameda. Lectura del Manifiesto.

El concejal Sindo Guinarte, por su parte, destacó que "Santiago es históricamente una ciudad de acogida para todos y todas, más allá del origen, de las creencias religiosas o de la orientación sexual; una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es decir, es un patrimonio colectivo que cualquier persona tiene el derecho a desfrutar siendo tratada de una manera tranquila, seguro y amable". Por otra parte, añadió, "queremos que Santiago continúe evolucionando como destino turístico, siendo cada vez más amplio y diverso. En este sentido, pensamos que Compostela Diversa es un programa excelente para dirigirnos a los turistas del colectivo LGTBI, destacando el carácter respetuoso y acogedor de nuestra ciudad."

Las acciones programadas a través de los departamentos de Comercio y de Turismo entre los días 24 de junio y 11 de julio son: campaña de dinamización y visibilización en comercios, alojamientos, bares y restaurantes e iluminación y decoración de espacios públicos (Pazo de Raxoi, Teatro Principal y diversos puntos del parque de la Alameda, como el Palco de la Música (en el que se leerá el manifiesto), la escultura de las Marías (iconos ellas mismas de la diversidad), el fotogénico "Eucalipto de los enamorados", la entrada principal de la Alameda por Porta Faxeira y la entrada en el cruce del banco redondo con la Fonte de San Clemente). Las personas que lo deseen, pueden hacerse una foto con la iluminación o con la imagen de la campaña y compartirla en sus redes con el hashtag #composteladiversa, para participar en el sorteo de tres lotes con productos de la campaña.

Compostela Diversa es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Santiago con la colaboración de Turismo de Santiago y de Comercio de Santiago, de la Casa Xohana Torres y de Compostela Territorio de las Mujeres. Estas últimas son actuaciones de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.