Abren dos Puntos Lila para proteger a mujeres y personas LGTBI+ durante las Fiestas del Apóstol

20 de Julio de 2021

La concejal de Igualdad, Mercedes Rosón, presentó esta mañana en Compostela los dos Puntos Lila que estarán en funcionamiento en el Parque de la Alameda y en el Parque de Galeras, durante las Fiestas del Apóstol. Participaron también en la presentación los concejales de Turismo, Sindo Guinarte, y de Fiestas, Gonzalo Molinos.

En los Puntos Lila se facilitará información y materiales de sensibilización para la prevención de las violencias machistas, haciendo hincapié en las violencias sexuales, y se ofrecerá atención y acompañamiento ante posibles episodios de violencia. Estarán abiertos de lunes a viernes, desde el 21 hasta el 31 de julio, en horario de 12.00 a 13.30 y de 20.00 a 1.00 de la noche.

La coordinación del funcionamiento del Punto Lila corre a cargo del Centro de Información a las Mujeres de Compostela. Cada Punto Lila contará con un equipo formado por un mínimo de 3 personas expertas en materia de género y violencias machistas, entre ellas psicólogas especialistas en prevención e intervención en violencia de género. Asimismo, se dispondrá de material informativo y divulgativo sobre los recursos y servicios especializados, de sensibilización, etc. Y se contará con materiales de regalo y actividades de sensibilización dirigidas a las personas que se acercan hasta el Punto Lila.

Esta iniciativa tiene varias finalidades. Por una parte, ofrecer información de los recursos y servicios especializados con los que cuenta el Ayuntamiento en materia de violencia de género y demás violencias machistas, pero también concienciar y proporcionar información sobre las distintas formas y manifestaciones de las violencias sexuales. Por otra parte, facilitar asesoramiento sobre qué hacer en caso de sufrir o presenciar alguna situación de violencia sexual o cualquiera otra violencia machista durante las fiestas. Y, por supuesto, ofrecer atención y apoyo a las personas que puedan sufrir una agresión machista durante la celebración de los eventos.

Además, el Ayuntamiento de Santiago, contando con el apoyo de Turismo de Santiago, editó para la ocasión materiales divulgativos en 3 idiomas (gallego, castellano e inglés) que estarán a disposición de las personas que se acerquen hasta el Punto Lila. Estos materiales recogen información sobre las violencias sexuales, recomendaciones básicas de cómo actuar ante una agresión, así como información sobre teléfonos de atención, información y asesoramiento.

Hay que tener en cuenta que las violencias machistas se dan en todos o case todos los ámbitos de la vida de una forma continuada y normalizada, generando fuertes desigualdades, discriminaciones y opresións hacia las mujeres y las personas LGTBIQ+.

Las violencias sexuales y la LGTBIfobia siguen siendo un grave problema social que sucede también en espacios de ocio, fiesta y celebración. Desde el Ayuntamiento de Santiago se quiere promover que estos espacios sean lugares de diversión seguros y libres de estas violencias machistas. Así, se hace fundamental contar con iniciativas y espacios como el Punto Lila que sensibilicen al tiempo que ofrezcan apoyo, información, asesoramiento o atención la cualquier persona que pueda sufrir una agresión.