Se presenta el programa "Artellando Feminismo", la campaña promovida por la Concellaría de Igualdade con motivo de 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer

3 de Marzo de 2023

Feminismo, teatro, bienestar, monólogos, masculinidad tóxica, conciertos, salud mental, coloquios y muchas otros temas y acciones conforman un completo programa encaminado a reivindicar el 8 de marzo y concienciar sobre la importancia del feminismo como herramienta para alcanzar la igualdad. La programación fue presentada por la concelleira de Igualdade, Mercedes Rosón, acompañada por Teresa Furelos, jefa del Servicio de Políticas Sociales, y Yara Prieto, responsable de proyectos de Artellando Feminismo.

Durante la rueda de prensa, la concelleira Mercedes Rosón recordó la necesidad en este 8M de que "las voces de las mujeres se vuelvan a unir para pedir la igualdad real y efectiva" y no "perder los espacios de igualdad conquistados en los últimos años". "No podemos olvidar los colectivos más vulnerables, donde las mujeres se encuentran en situaciones de discriminación múltiple: por ser mujeres y por tener una discapacidad, ser de una raza o etnia concreta, tener una determinada edad o vivir y trabajar en el rural o fuera de los grandes núcleos de población", añadió.

El programa arrancará en el Auditorio de Galicia el próximo lunes, 6 de marzo a las 18:00 h, con la gala "Mujeres de Compostela" en la que se homenajearán varias mujeres y colectivos que "forman parte de la historia viva de la ciudad y que se distinguen por su labor a favor de la igualdad". A continuación, a las 20:00 h, la Escuela Municipal de Música acogerá una tertulia baja el título "Músicas en la música: territorio de las mujeres", organizado por el Departamento de Educación del Ayuntamiento. En la mesa de debate estarán la vocalista y compositora, Xiana Lastra; Aitana Cuétara, productora, manager y programadora; Elba Fernández, compositora y diseñadora gráfica y Beatriz Busto, musicóloga y docente.

El día central, el 8 de marzo, tendrá lugar el fallo de entrega de los premios Xohana Torres a las 11 de la mañana en el Pazo de Raxoi, seguido por la lectura del manifiesto a las 11:30 en la plaza del Obradoiro.

Mercedes Rosón animó a todas las personas a participar en estas actividades, que son gratuitas, y que "nos ayudarán a comprender y visibilizar la actual situación de la mujer y a analizar que aspectos debemos mudar para alcanzar esa plena igualdad".

Programa Artellando Feminismo

Artellando Feminismo nace de la mano del Ayuntamiento en el año 2019 con la finalidad de animar a la sociedad compostelana a implicarse de manera activa en la transformación social en el ámbito de la igualdad. Tras cuatro años, Artellando Feminismo cuenta con entidad propia y se ha convertido en un referente a favor en la igualdad entre la ciudadanía compostelana, así como un referente cultural en nuestra ciudad. 

En el marco del programa Artellando Feminismo, se celebrarán a lo largo de los meses de marzo y abril numerosas actividades con una línea lúdica y pensadas también para el entretenimiento, enfocadas a un público heterogéneo y con temáticas que abordan cuestiones de interés general, siempre con perspectiva de género.

Dentro del amplio programa de esta edición, destaca la obra de teatro "Gordas", en la que más de diez personajes en situaciones y mundos muy diversos interpretan una comedia en la que se reflexiona sobre la delimitación de los espacios segundo la apariencia física. Se puede ver gratuitamente el próximo 29 de marzo, en el Teatro Principal.

La obra "Gordas" compartirá cartel con Helena Sotoca, creadora de FEMME SAPIENS, que analizará con ironía, sátira y perspectiva feminista, la situación de las mujeres en los diversos ámbitos de desarrollo social y el espacio que tuvo el colectivo a lo largo de la historia del arte.

Nacho Roura y Tamara Pazos nos hablarán sobre la parte más científica de la igualdad, en su coloquio: "Igualdad: una cuestión de cerebro?" A través del cual animarán a la reflexión sobre cómo la diferencia de género puede o no influir en cuestiones vinculadas a la salud mental, a las investigaciones, etc.

El monólogo de Pablo Piñeiro nos hará cuestionar la masculinidad tóxica, y generará debate sobre el concepto de "Machos Alfa", tan de actualidad.

Esta edición del programa pretende acercarse de forma especial a toda la juventud compostelana, para eso contará con la colaboración de Carla Núñez, una de las creadoras del podcast de éxito sobre actualidad y humor en gallego Todomalgal, que será la encargada de llevar Artellando Feminismo a las calles de Santiago para hacer reflexionar a la ciudadanía más joven, a través de preguntas sencillas que tendrán que ir respondiendo.

Los vídeos respuesta, grabados en formato TikTok/Instagram, se irán colgando en RRSS a lo largo de los meses de marzo y abril y se recopilarán en un vídeo resumen final, que se proyectará en un encuentro presencial con todas las personas participantes como invitadas, en un acto de clausura previsto para el próximo 25 de abril de la mano de Claudia Pradas; psicoterapeuta, divulgadora y escritora, que colabora de forma habitual en medios digitales sobre psicología.

Entre las actividades del programa destacan también la exposición a pie de calle: "Ellas cuentan Compostela", de la autora Mónica Mura, que llenará las balconadas del casco histórico de Compostela, en una galería de arte al aire libre y un acto homenaje "Jardín de las palabras", a cargo de las poetisas Olga Novo y Laura Pugno.

Además, la Sala Capitol acogerá el 20 de marzo el concierto La Yegros.

A lo largo del mes de marzo el Ayuntamiento también desarrollará una campaña en los centros de enseñanza, en el marco del programa Compigual para fomentar la educación en igualdad y la prevención de las violencias machistas.

Todas/os ellas/ellos, a través de sus acciones, promoverán la creación de espacios de intercambio y aprendizaje dirigidos a todas las personas interesadas en alcanzar una ciudadanía responsable desde la participación activa.

Todas las actividades programadas pueden consultarse en la web de Artellando Feminismo.