Nueva convocatoria de ayudas en materia de igualdad: 30.000 euros e tres líneas de acción

1 de Agosto de 2018
por: Concellaría de Igualdade. Concello de Santiago

La concejala de Igualdade, Marta Lois, presentó las bases de una nueva convocatoria de subvenciones para el fomento de programas en defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, entre las personas del colectivo LGTBIQ y de prevención y lucha contra las violencias machistas.

Entre las novedades de este año destacan el aumento del número de asociaciones que se pueden beneficiar de las subvenciones y el incremento de la cuantía de las ayudas, que asciende a 30.000 euros. Con respecto al año pasado, sube 2.500 euros, e 7.500 en relación al 2016. Se podrá subvencionar el 100% del proyecto que presenten las entidades siempre y cuando no se supere el límite máximo de esta convocatoria, que está en 3.000 euros por asociación.

Tal y como explicó Marta Lois, "por tercer año consecutivo ampliamos también las entidades beneficiarias, de forma que todas las asociaciones de Santiago de Compostela que desarrollen sus actividades en el término municipal pueden optar a estas ayudas, que estaban limitadas a las asociaciones de mujeres". Esto responde a la necesidad de generar políticas de género transversales y al hecho de que la igualdad debe ser cosa de todos y de todas.

El plazo para presentar las solicitudes termina el 10 de agosto y la tramitación de las mismas será en régimen de concurrencia competitiva. Para poder optar a estas subvenciones deberá entregarse debidamente cumplimentado el Anexo I que se adjunta en la convocatoria y entregarlo en el Registro General del Concello.

Tres liñas de actuación

Al igual que en años anteriores, esta convocatoria cuenta con tres líneas fundamentales: la primera para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la segunda para fomentar la igualdade efectiva de las persoas LGTBIQ del municipio y la tercera para prevenir las violencias machistas.

Dentro de la primera línea de acción se incluyen actividades que promuevan la igualdad de género, como talleres en materia de igualdad, formación en lenguaje no sexista, acciones de educación en igualdad, actividades que promuevan el empoderamiento de las mujeres o aquellas dirigidas a mujeres que puedan estar en riesgo de exclusión social o sufrir discriminación por cualquier condición.

Dentro de la segunda línea de acción se incluyen actividades de fomento de la igualdad efectiva de las personas LGTBIQ con las que se busca acabar con los estereotipos y con la LGTBIfobia, así como prevenir cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género.

La última línea de subvenciones pasa por la prevención de las violencias machistas y en ella se incluyen actividades de sensibilización y educación, así como programas de sensibilización para la detección y denuncia de posibles situaciones de violencia contra las mujeres.

Se trata de una convocatoria que busca garantizar la igualdad, promover derechos y evitar la discriminación y las violencias.