Manifiesto Día Internacional del Orgullo LGTBI+ 2021

28 de Junio de 2021

El día 28 de junio se reivindica y se celebra cada año el orgullo LGBTI+, recordándonos la necesidad de defender con firmeza cada día el respeto a la dignidad de todas las personas y el reconocimiento de la enorme riqueza humana expresada en la diversidad sexual y de género.

En 1981, el Consejo de Europa declaraba el derecho a la autodeterminación sexual de hombres y mujeres, desaprobando así cualquier tipo de discriminación o práctica vejatoria contra las personas gays o lesbianas e instando a los Estados miembros a asegurar el cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación. Además, avanzando en esta dirección, en 2015 adoptó una resolución contra la discriminación de las personas Trans* en Europa en la que se pide a los Estados miembros que desarrollen instrumentos legislativos para luchar contra la secuela que supone la discriminación y los crímenes de odio contra las personas trans* y adopten procedimientos transparentes y accesibles para el reconocimiento legal de la identidad de género sobre el reconocimiento a la libre autodeterminación.

Con todo, y a pesar de los avances en materia de derechos LGBTI+ en el Estado español, quedan muchas materias pendientes que deben ser abordadas con urgencia; especialmente aquellas relativas a la lucha contra la discriminación y la patologización de todas las identidades trans*. Las encuestas y los informes elaborados por asociaciones u organismos institucionales nos muestran la cruda realidad de discriminación y estigmatización que viven las personas trans* y señalan el creciente aumento del discurso de odio y crímenes LGBTIfóbicos en toda la UE.

A este diagnóstico, se le une la situación de crisis sanitaria y social sobrevenida por la pandemia del COVID-19, en la que se constató que la orientación sexual y la identidad de género pueden ser ejes de especial vulnerabilidad, por lo que se hace necesario incluir una perspectiva interseccional de género y LGBTI+ en todas las iniciativas que desde las instituciones pongamos en marcha, para dar respuesta a la crisis del coronavirus.

En este contexto, los ayuntamientos, como gobiernos locales, son agentes indispensables en la protección de los derechos y las libertades de toda la ciudadanía, priorizando la defensa de los derechos humanos y enmarcando su acción en la transparencia y el diálogo con los colectivos y asociaciones LGBTI+.

Por eso:
- Condenamos cualquier discriminación contra gays, lesbianas, bisexuales, trans*, intersexuales y demás miembros del colectivo LGBTI+
- Manifestamos nuestra preocupación ante el aumento del discurso de odio y violencia por orientación sexual o identidad de género.
- Reconocemos el trabajo de las asociaciones, colectivos y activistas LGBTI+ y apoyamos todas sus acciones encaminadas a la defensa de la igualdad y a la lucha contra la discriminación de las personas LGBTI.
- Instamos al Gobierno de España a desarrollar una ley trans* que garantice la autodeterminación de género y la despatologización de todas las identidades trans* y una ley contra la discriminación LGBTI+.
- Instamos a la Xunta de Galicia a desarrollar el marco normativo de la ley 2/2014 y a aprobar una ley integran trans gallega.
- Manifestamos el compromiso de nuestra ciudad con el colectivo LGBTI+ impulsando la creación del consejo municipal LGBTI+ y la elaboración de un estudio particularizado sobre las necesidades de las personas LGBTI+ de Santiago de Compostela.