Los talleres de la risa llegan este otoño a 11 parroquias del rural de Santiago

1 de Octubre de 2019
por: TM

Los talleres de la risa arrancan de nuevo el próximo lunes 7 de octubre, para llegar a once parroquias del rural compostelano: Villestro, Bornais, Laraño, Marantes, Busto, Grixoa, Enfesta, Lamascal, Lavacolla, Aríns, y Carballal. En cada centro hay programadas tres sesiones de risoterapia de una hora y treinta minutos.
Impartidos por Cruz Dafonte, están abiertos a la participación de mujeres de cualquier edad y son gratuítos. El período de inscripción está abierto y las interesadas pueden acercarse a un los centros socioculturales en los que se imparten o formalizar la inscripción a través del correo electrónico mposeo@santiagodecompostela.gal (correo de la responsable técnica, María Pose).

Estos talleres de la risa forman parte de las acciones de salud y bienestar del programa "Rural en Igualdad" y es la última de las actividades programadas en este 2019. Con estos talleres finaliza una programación anual que acercó a las parroquias diferentes recursos y actividades para las mujeres, como talleres de empoderamiento, sesiones de conversaciones "Mujeres que se encuentran" y caminatas por las parroquias.

Estos talleres de la risa tienen como objetivo crear espacios de encuentro y diversión en los que poder descubrir los beneficios de la risa en la salud, y mejorar y favorecer la comunicación y las relaciones personales, al tiempo que ayudan a reflexionar en como influye el género en el desarrollo de nuestras vidas. Se favorece de este modo el crecimiento personal, el bienestar y la calidad de vida de las mujeres que viven en el rural.

Este ciclo de talleres da continuidad al realizado hace un año en las parroquias de Figueiras, Verdía y Bando, en los que las participantes destacaron el buen clima grupal que se creó en las sesiones, la recuperación del gusto por el juego y la oportunidad de sentirse libres para expresar emociones. En aquella ocasión participaron en los talleres 40 personas. Con este nuevo ciclo se busca extender este tipo de intervención a todas las parroquias del rural, cubriendo así las necesidades detectadas y dando cumplimiento a los objetivos contemplados en el Plan de Igualdad Municipal 2017-2020.

Quererse y valorarse

La concejala de Políticas de Igualdad, Noa Díaz, y el concejal de Medio Rural, José Manuel Pichel, presentaron esta actividad en la Casa del Ayuntamiento el martes 1 de octubre, junto a la técnica responsable de los centros socioculturales del rural, María Pose, y tres mujeres que ya habían participado anteriormente en otros talleres: Lucía Segundo Moure, de Aríns; Nuria Leborán García y Ana Celia Garabal Amado, las dos de San Xulián de Carballal.

Tal como explicó José Manuel Pichel, "la risoterapia es una técnica psicoterapéutica que busca generar beneficios mentales y emocionales a través de la risa", por lo que estos talleres tienen como objetivo que "las mujeres participantes se sientan más positivas, más optimistas y más satisfechas a nivel personal y grupal". "Creemos que es un ejercicio emocional y muy sano para las personas que lo practican", añadió.

Pola su parte, Noa Díaz aseguró que estos talleres ayudan a las participantes a "cambiar su manera de ver las cosas". Así lo ratificó Lucía Segundo, quien apuntó que en estos encuentros "buscamos la manera de querernos y valorarnos a nosotros mismas". Los talleres también son útiles como "medio de conexión entre diferentes generaciones", apuntó Nuria Leborán.