Los cuerpos, las disidencias y el deseo centran lo Alguien que respira! 2022
Cuerpos, disidencias, deseo es lo léemela bajo lo que se presenta este año Alguien que respira!, el festival de poesía que acoge Compostela entre el 18 y el 21 de marzo, cuando se celebra el Día Mundial de la Poesía. El Teatro Principal es el escenario central del programa, por lo que desfilarán creadoras como Paula Luis, Elizabeth Duval, Teresa Moure, Ana Romaní, María Castrejón, Andrea Nunes o Blanca Haddad, entre otros. Diseñamos aquí, para vosotros, un posible itinerario con nombre de mujer por su programación:
Viernes 18, a las 20h, Tres poetas para la eternidad, con Agur Meabe, Callís Cabrera y Ana Romaní. El festival se inaugura, como es tradición en su programa, con un recital donde confluyen distintas lenguas ibéricas, este año con tres voces escintilantes de las literaturas en vasco, catalán y gallego, entre las que se encuentra la y Miren Agur Meabe, reciente Premio Nacional de Literatura. Un programa que nos conduce por tres poéticas consagradas nos últimos años y nos abre las puertas para el recorrido de los cuerpos en disidencia.
Sábado 19, a las 19h, Cuerpos en disidencia (1), con Luis Antonio de Villena, María Castrejón, Carlos Callón, Daniel Asorey y Paula Luis. Destacamos la enérgica voz de María Castrejón, una artista que utiliza la poesía y la performance para afondar, de manera incisiva, en las cuestiones del género, y la Paula Luis, autora de Dendrita, un libro de singularidad radical en la literatura gallega contemporánea.
Domingo 20, a las 12h, en el ambigú del Teatro Principal, Cafés de reflexión con Elizabeth Duvall y Daniela Ferrández, presentadas por Nee Barros. La entrada es libre hasta completar aforo. Y a las 19h, Cuerpos en disidencia (2), con Luis Muñoz, Elizabeth Duval, Teresa Moure y Xavier Queipo.
Lunes 21, a las 12h, en el ambigú del Teatro Principal, Cafés de reflexión con Brigitte Vasallo y Paulo Filgueiras, presentadas por Sara Guerrero. La entrada es libre hasta completar aforo.
Por la tarde, jornada intensa. El Día Mundial de la Poesía coincide en lunes y Antón Reixa, poeta a lo que el festival le encargó este año el manifiesto, utiliza este recurso como eje de un texto incendiario en el que subraya: ?No odias los calendario, odias las relaciones de producción / que ignoran la inteligencia de la ternura?.
Después de la lectura del manifiesto, a las 18h05h, Atravesé a cerca, con Miguel Ángel Fernán Ver, Susana Sánchez Aríns, Marga Tojo y Claudio Pato. Uno de los programas ya clásicos en el festival y que más éxito consiguió en ediciones anteriores es Atravesé a cerca. El festival propone descubrir espacios poco conocidos del Teatro Principal a través de la voz de distintos poetas, en un recorrido no exento de misterio. En esta quinta edición, destacamos las voces de Susana Sánchez Aríns y de Marga Tojo.
ES a las 20h, Cuerpos en disidencia (3), con Antom Fuertes, Blanca Haddad y Andrea Nunes Musgos. El programa de Cuerpos en disidencia se cierra con dos voces de mujer combativas y físicamente desafiantes, la venezolana Blanca Haddad ?una artista con la lengua carregada de pólvora altamente explosiva? y Andrea Nunes Musgos, poeta gallega que nos últimos años se consagró como una referencia de la cultura cis.
Como conseguir las entradas
Todas actividades tienen carácter gratuito hasta agotar aforo. Las entradas saldrán el viernes 18, cuando podrán hacerse las reservas para las cuatro jornadas de programa en la web compostelacultura.gal, en la taquilla de la Zona C y en el propio Teatro Principal una hora antes de los recitales.
El festival Alguien que respira! es una iniciativa de la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Santiago de Compostela para apoyar la poesía en todas sus expresiones. El ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia. El equipo de realización lo forman Antón Lopo en la dirección; Cecilia Carballido en la producción; Manuel Martínez en el diseño gráfico; Baltasar Patiño en la iluminación y escenografía; Alexandre Fernández Peón en comunicación, Iris Cochón en la coordinación literaria y Ángeles Sumai en la revisión lingüística del volumen que cada año se publica con textos y biografías de cada poeta que participa en el festival.