Llega la campaña “En negro contra as violencias”
Llega la tercera edición de Compostela en Negro, que desde el año pasado lleva por nombre Galicia en Negro, con el fin de integrar a las tres diputaciones y a los más de setenta ayuntamientos adheridos que también se vestirán de luto la semana del 25 de noviembre.
Del 23 al 26 de noviembre, casi 3.000 establecimientos gallegos y alrededor de 500 compostelanos teñirán de negro sus escaparates como muestra de repulsa a las violencias machistas. Pero este año hace falta también destacar la implicación de otras entidades como los institutos de la ciudad, que pondrán una pancarta y contarán con una unidad didáctica, y en los que el día 21 habrá dos charlas a cargo del Comando Igualdade, un grupo de chicos y chicas feministas. En esta edición además se unen a Compostela en Negro firmas como Inditex, El Corte Inglés o Gadisa, que llevarán el negro a sus centros y tiendas de toda Galicia. El voluntariado de la USC participará una vez más en las tareas de reparto de material en los puntos de distribución habilitados.
Precisamente, la distribución es una de las novedades de este año. Habrá cuatro lugares donde los comercios pueden recoger el material para usar los días de la campaña. Son la “Casa das Mulleres Xohana Torres", el Matadoiro y los CSC del Ensanche y de Fontiñas. Otra de las principales novedades es la participación de la vecindad: está previsto enviar una postal a cada casa para informar sobre esta campaña e invitar a todo el mundo a que se implique, animando a vecinas y vecinos a colgar de las ventanas banderas de ropa negra para ser altavoces de la campaña y comprometerse a hacer de sus hogares espacios libres de violencia. Todo el material puede recogerse en los cuatro puntos de distribución habilitados.
“En negro contra as violencias” traspasó los límites municipales en la edición del año pasado. Si en el 2016 fueron 17 los Concellos adheridos a Compostela en Negro, en esta tercera edición la cifra asciende a 72. Además, también se han querido sumar las diputaciones de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Con todas ellas está previsto firmar un protocolo de colaboración para el desarrollo de la campaña, con el objetivo común de luchar contra las violencias machistas, independientemente del territorio o del color político.
La acción se apoyará también a través de internet y en el mundo virtual a través del uso de la imagen de la campaña para vestir de negro los perfiles sociales, webs, cabeceras de los medios de comunicación, etc. que se puede descargar en diferentes formatos de la página oficial.
Para conocer más sobre la acción conjunta, se puede visitar la web ennegrocontraasviolencias.gal, donde se encuentra el mapa de la campaña “En negro contra as violencias”, y escribir a compostela25n@gmail.com para incorporar los establecimientos o entidades al mapa de Compostela en Negro. Para participar, solo hay que acudir a los puntos donde se repartirá o material del 16 al 22 de noviembre, y usarlo en los escaparates, fachadas, ventanas o balcones.