La Comisión de seguimiento del V Plan de Igualdad cuenta con representación de todas las áreas y servicios del Ayuntamiento

14 de Febrero de 2023

El "V Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Santiago de Compostela" cuenta, en su Comisión de seguimiento, constituida el pasado viernes, con una representación de todos las áreas y servicios del Ayuntamiento, reforzando así, aun más, su transversalidad. Esta comisión está presidida por la concejala de Políticas de Igualdad, Mercedes Rosón.

El "V Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Santiago de Compostela", aprobado en pleno por unanimidad de todos los grupos de la Corporación Municipal el pasado 4 de julio; recoge los objetivos y las medidas que van a condicionar las políticas presentes y futuras de igualdad hasta el año 2025. Fue posible gracias a la colaboración del personal municipal, de los grupos políticos, del tejido asociativo y de la población en general que participaron en su desarrollo.

Los planes de igualdad entre mujeres y hombres son documentos fundamentales de gestión para la consecución real de la igualdad, así como para la prevención de la violencia de género. En concreto, esta V Plan, esta nueva hoja de ruta, es un importante instrumento para la introducción de la óptica de la igualdad en todas las políticas que se desarrollan dentro del término municipal, a medio y a largo plazo en distintos ámbitos: cultural, político, laboral, económico, social, etc.

V Plan Municipal de Igualdad 

Los principios que rigen el "V Plan Municipal de Igualdad" son la transversalidad de las políticas de igualdad, la integración de la perspectiva de género en todas nuestras actuaciones, la sensibilización y participación de la población, el respeto a la diversidad y la practicidad y mejora continúa.

El proceso de elaboración del documento tuvo como punto de partida el marco normativo vigente; el análisis documental de diversos informes, evaluaciones y diagnosis, y una revisión cuantitativa del anterior plan de igualdad que se completó con un análisis sociodemográfico del municipio, para obtener una radiografía sobre la situación de la mujer en los diversos ámbitos de intervención municipal.

De manera paralela se llevó a cabo una fase participativa, con entrevistas tanto al personal de todos los servicios del ayuntamiento, así como a todas las asociaciones vecinales, culturales, los grupos de la corporación municipal, y colectivos que en Santiago trabajan de una forma o de otra para garantizar los derechos de las mujeres. Todas participaron en la elaboración del plan, acercando necesidades que se tradujeron en los objetivos y medidas concretas que se van a desarrollar.

El V Plan de igualdad municipal está dirigido a toda la población de Santiago, no solo a las mujeres; porque sin la implicación del conjunto no se podrán alcanzar los objetivos fijados. Tiene un periodo de vigencia de tres años, hasta el 2025; y se estructura en seis áreas de intervención. Cada una de ellas recoge una serie de objetivos y medidas o actuaciones específicas para alcanzarlos. Estas áreas de actuación son:

-Coeducación y formación con perspectiva de género.

-Formación, inserción laboral y conciliación de los tiempos laborales, familiares y personales.

-Apoderamiento, participación y asociacionismo.

-Calidad de vida y bienestar integral de colectivos específicos.

-Transversalidad de género en la Administración Local.

-Sensibilización y erradicación de la violencia de género.

Con este V Plan de Igualdad el Ayuntamiento de Santiago continúa su apuesta por el establecimiento de nuevas medidas, reforzando, al mismo tiempo, los mecanismos y los instrumentos ya puestos en marcha en los últimos años con el objetivo de detectar y luchar contra las desigualdades que, a causa del género, están tan arraigadas en la sociedad.