III Feira de Emprendedoras

29 de Octubre de 2021

El Ayuntamiento de Santiago y la Universidad de Santiago (USC) organizan de nuevo la Feria de Emprendedoras de Compostela, una feria que quiere visibilizar las mujeres emprendedoras que están creando tejido empresarial innovador, con valor añadido, en la comarca de Compostela. Este año va dirigida a las universitarias de la USC aunque la feria está abierta a toda la ciudadanía. Esta mañana fue inaugurada por el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el rector de la USC, Antonio López.

Los días 29 y 30 de octubre se celebra la Feria expositiva con la presentación de empresas dirigidas por emprendedoras de la comarca de Compostela. Estará abierta al público en el Claustro de Fonseca con el fin de visibilizar los productos y servicios creados por entidades innovadoras y que aportan un valor añadido en el Ayuntamiento de Santiago.

Esta III Feria de otoño de Compostela es un encuentro entre universitarias surgidas de la USC, referentes como creadoras y sostenedoras de un tejido empresarial feminista, con valor añadido y RSE en el área de Compostela, con alumnas que estudian diferentes disciplinas en la USC, o que estudiaron y ya acabaron, y contemplan el emprendemento como una salida laboral. Un encuentro para crear un diálogo directo entre referentes de liderazgos feministas, con proyectos innovadores y emergentes, o futuras emprendedoras universitarias.

Además de la Feria expositiva también se celebrarán mesas redondas en las que se tratarán temáticas como la orientación laboral y la empleabilidad con valor añadido, Compostela como territorio referente en la biotecnología, emprendimiento en la USC en las diferentes disciplinas, emprendimiento colaborativo y economía feminista, entre otras.

Este evento contó previamente con una parte de formación que se celebró en el Salón Noble del Pazo de Fonseca los días 25, 26 y 27 de octubre, de 12:00 h. 14:00 h. Las universitarias recibieron a lo largo de estos días una formación teórica sobre emprendimiento con perspectiva de género, hicieron un análisis sobre el espíritu emprendedor en las mujeres, elaboraron un Canvas feminista y trataron la importancia de aplicar la innovación y la creatividad al tejido empresarial, entre otras temáticas.

El día 28 de octubre hicieron un recorrido por empresas de la comarca de Compostela, con liderazgos femeninos, y que son un modelo de negocio referente para la actual crisis sanitaria, social y empresarial que estamos viviendo. Estas visitas tienen el propósito de que las universitarias conozcan de cerca la aplicación de la formación teórica recibida y el funcionamiento de la misma en empresas reales con RSE.

Todo el evento será retransmitido online a través del canal de Youtube de Woman Emprende.