II Encontro de Mulleres do Rural, o sábado 29 de marzo
El viernes 29 de marzo tendrá lugar en el Centro Cívico de Busto el II Encuentro de Mujeres del Rural, enmarcado dentro de las acciones que organiza el Ayuntamiento de Santiago por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. A este acto, que tendrá lugar a partir de las 17:30, asistirán mujeres de varias parroquias de Compostela que asistieron a los talleres de empoderamiento impulsados en el rural y que tienen como objetivo dar voz y empoderar a todas aquellas mujeres de las parroquias que quieran participar. Está previsto que se presente la pieza audiovisual "Las que fuimos", grabada en las sesiones del programa, y se inaugurará una exposición de fotografía alrededor de las vidas y logros de las mujeres.
Todas estas acciones se enmarcan bajo el título "Las que fuimos" y quieren ser lugares de encuentro para las mujeres del rural compostelano, espacios para reflexionar sobre su papel en la sociedad, sus aportaciones, sus logros, la gestión de sus tiempos, su salud, y las influencias de los roles y estereotipos de género en sus vidas.
En el primero turno de los talleres participaron 63 mujeres de las parroquias de Verdía, Nemenzo, Marantes, Figueiras, A Gracia y Bando. En la última semana de marzo las sesiones del programa se desarrollarán en las parroquias de A Peregrina, A Rocha, Marrozos, Fecha, Cesar y San Xulián.
Historia de los talleres
A lucha por un rural en igualdad comenzó en 2016 con el impulso del programa Vida Propia, desarrollado en los meses de marzo y abril en las parroquias de Enfesta, Villestro y Bornais. Este primer acercamiento contó con la participación de 49 mujeres. En el 2018 se impulsaron los Talleres de Empoderamiento en el Rural, que se desarrollaron durante los meses de marzo, abril y mayo en las parroquias de Busto, Lavacolla, Laraño, Aríns y Santa Cristina de Cierra. En total, participaron 58 mujeres con una edad media de 66 años, aunque hubo asistentes desde los 21 hasta los 88 años.
Como broche final a estos talleres se celebró, en junio, el primer encuentro de las mujeres del rural en Laraño y con la participación de 70 personas.
Caminatas por las parroquias
Durante los meses de abril y mayo se organizarán caminatas por las parroquias con el objetivo de seguir construyendo redes de apoyo entre las mujeres, promover hábitos de vida saludable y fomentar el conocimiento del entorno.