El Ayuntamiento de Santiago lanza la campaña "O teu machismo dá noxo" (Tu machismo da asco) con motivo del 25N
Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Santiago pone en marcha una campaña a lo largo de este mes con la intención de invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre los comportamientos y formas de violencia machistas en las redes sociales y en el mundo del deporte. Esta iniciativa fue presentada por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, acompañada por Teresa Furelos, jefa del Servicio da Área de Acción Social, y de Pilar Abades y Sabela Iglesias, creativas en la productora Illa Bufarda, responsables de la campaña.
En la rueda de prensa de presentación, Goretti Sanmartín explicó que con esta campaña el Ayuntamiento de Santiago quiere transmitir la idea de que "la sociedad compostelana dice no a todo tipo de violencia", ya que se trata de una sociedad que "está muy sensibilizada al respecto de las violencias de género y que no quiere dar ningún paso atrás".
La regidora subrayó que se trata de una iniciativa "valiente" con la que se pretende "no dejar indiferente a nadie, si no justamente provocar sensaciones de inquietud, de asco y de rabia frente a cualquier tipo de violencia machista". Para esto, la campaña se desenvolverá desde dos perspectivas, que se centrarán "por un lado, en la violencia que las mujeres jóvenes sufren en las RRSS sobre sus cuerpos, sus vidas y sus decisiones" y, por otro, "en el mundo de deporte", como uno de los espacios en los que el Ayuntamiento puede promover "no solo la condena de todo tipo de machismo, sino también "una reflexión sobre la idea de vivir en igualdad", añadió la alcaldesa.
Para concienciar a la ciudadanía sobre los diferentes tipos de violencia machista, durante todo el mes de noviembre se difundirán una serie de mensajes a través de diferentes soportes como carteles, vasos, manteles, bolsas… que serán empleados por todos los establecimientos comerciales o hostaleros que se sumen a la iniciativa, así como a través de imágenes en los autobuses urbanos y las marquesinas, lonas desplegadas en diferentes edificios emblemáticos y espacios deportivos o proyecciones en algunas plazas de la ciudad. Todo esto con la intención de "interrogar a todas las personas que pasan por la calle para que no cedamos y para decir que seguimos avanzando en igualdad, sin dar ni un paso atrás", destacó Goretti Sanmartín.
La campaña también se desenvolverá en las redes sociales del CIM y Compostela Territorio das Mulleres (Facebook, Instagram y Tiktok) a través de pílulas informativas que contaron con la participación de mujeres deportistas de la ciudad de diversas disciplinas, y se hará uso de la etiqueta #senprórroga. El 24 de noviembre también tendrá lugar la lectura pública del manifesto.
Campaña
Los materiales de la campaña pretenden apelar directamente a todas las personas que los ven con la intención de invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre comportamientos machistas como el mansplaining, sextorsión, insultos y escalificaciones...Cada una de estas formas de violencia van acompañadas de las correspondientes definiciones para aquellas personas que no estén familiarizadas con ellas, y a nivel visual, de alimentos en estado de descomposición que buscan provocar asco y rechazo en el receptor/a, y que esta emoción se dirija también contra quien ejerce esa violencia.
La violencia machista en Santiago
La jefa del Servicio del Área de Acción Social Teresa Furelos, indicó algunas cifras sobre el trabajo realizado por el Centro de Información a la Mujer (CIM) del Ayuntamiento de Santiago a lo largo de este año. En total, desde el 1 de enero se atendieron 178 personas, de las cuales 108 fueron nuevas usuarias. Del total de mujeres atendidas, 114 de los casos fueron relacionados con la violencia de género, el factor principal de vulnerabilidad o dificultad. Además, desde el mes de enero hasta el mes de octubre, el CIM atendió un total de 767 consultas.