Cuestión de Género: Se Trata de NO + TRATA
El sábado 25 de septiembre la Alameda de Santiago de Compostela acoge la intervención artística Cuestión de Género, dentro de la semana Se trata de NO + TRATA organizada por la Red de artistas, docentes y activistas feministas y abolicionistas de Argentina, del 23 al 30 de septiembre, como conmemoración del Día Internacional contra el tráfico de mujeres y niñas para su explotación sexual señalado por la UNESCO.
Cuestión de Género es un proyecto artístico con el que Luz Darriba cerró el Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de personas, organizado en 2008 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La obra consistió en rodear la emblemática Plaza de Mayo con 500 prendas de ropa femeninas colgadas de las farolas, como demanda y homenaje a las mujeres y las niñas desaparecidas por las mafias bajo el delito de explotación sexual.
La propuesta de Luz Darriba, que se replica ahora en Santiago de Compostela y que será transmitida en directo a través de Internet, quiere simbolizar la suma de fuerzas y la capacidad de las mujeres para tender puentes contra la Trata, rindiendo homenaje a las víctimas de este terrible delito y exigiendo justicia y la aparición inmediata de las mujeres captadas por las redes mafiosas. Darriba recuerda que el Estado español es el principal receptor de mujeres «tratadas» procedentes de la América Latina y destaca que su intervención busca repudiar la acción de la maquinaria y la industria de la prostitución que se cobra la vida de mujeres, personas trans, niñas y niños en el mundo entero. Sin clientes no hay Trata y sin trata no hay prostitución, ya que cerca del 80% de las mujeres prostituidas provienen de la Trata.
Esta intervención forma parte de la Semana Se trata de No + TRATA que, a partir de la performance realizada por el colectivo Las Mariposas AUGe hace seis años en la Argentina, se ha ido extendiendo la otros países como Chile, México, Colombia, Perú, Brasil, Italia o España, proponiendo una semana de reflexión y difusión de actividades nacionales e internacionales ligadas con acciones artísticas, culturales, informativas, pedagógicas y de análisis y debate alrededor del problema de la Trata y del Tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.