Campaña para reclamar trabajo digno en el hogar y en los cuidados
La concejalía de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo pone en marcha la campaña "Trabajo digno, en el hogar y en los cuidados", a fin de visibilizar e investigar sobre la realidad de discriminación y vulneración en la que se encuentran las mujeres que trabajan en empleo en este sector. Las mujeres trabajadoras de hogar y de cuidados serán las protagonistas tanto de las mesas como de las jornadas finales, pero están abiertas a la participación de los colectivos y entidades que lo deseen.
El cometido de la campaña, coordinada por Carmen Castro, es crear un espacio de encuentro, dando visibilidad a las condiciones del trabajo en el hogar en la ciudad de Compostela y de acompañamiento inicial a las mujeres interesadas en la articulación de un proceso de apoderamento colectivo. Para eso se desarrollarán dos mesas locales por el empleo del hogar y de los cuidados durante los días 14 y 15 de noviembre, con vistas la un debate/panel de propuestas más amplio en una jornada sobre la situación del sector que se desarrollará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La primera mesa, que lleva por nombre "Mujeres trabajadoras. Asociaciones de empleadas del hogar. Asociaciones y activistas feministas y por los derechos de las mujeres", tendrá lugar hoy miércoles 14 de noviembre, de 19:00 a 21:00 h en la Casa de las Mujeres Xohana Torres. La segunda mesa, nominada "Empresas/empregadoras, organizaciones sindicales y entidades activas en el empleo del sector" se desarrollará mañana jueves 15 de noviembre, de 19:00 a 21:00 h en la Casa de las Mujeres Xohana Torres.
Jornadas
El 30 de noviembre y el 1 de diciembre, el Centro Cívico das Fontiñas acoge la jornada "Trabajo digno en el hogar y en los cuidados: situación, perspectivas y retos para la justicia social", en la que se debatirán aspectos como la desigualdad de género y la injusticia social en los trabajos de cuidados y se hará un alegato a la corresponsabilidad. Esta primera parte se desarrollará el día 30 de 17:00 a 20:00 horas.
Ya el día 1 de diciembre, en horario de 11:00 a 14:00 horas, se debatirá sobre la lucha por la igualdad de las trabajadoras del hogar y de los cuidados. También se articularán estrategias, experiencias y se crearán redes de apoderamiento. El cometido de la jornada es dar visibilidad a las voces y protagonistas del trabajo del hogar y cuidados, así como al conocimiento de las condiciones de precariedad y desigualdad de género en el que se desarrolla su trabajo. La intención es también la de debatir posibilidades e iniciativas a cara descubierta a la articulación de respuestas colectivas en la ciudad de Compostela para mudar la realidad que afecta a las trabajadoras del hogar y de los cuidados.
En esta jornada se contará con la participación de asociaciones de trabajadoras del hogar ya establecidas en otros territorios, como SEDOAC, SindiHogar, Malen Etxea, la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Zaragoza, así como la asociación de trabajadoras del hogar de la ciudad, Xiara.
También habrá una mesa en la que participará el colectivo Kellys Unión Galicia y otras trabajadoras de sectores de cercanías y de cuidados (trabajadoras de residencias geriátricas y trabajadoras de la limpieza).
La intención de esta campaña es dar visibilidad a las condiciones del trabajo en el hogar en la ciudad y de acompañamiento inicial a las mujeres interesadas en la articulación de un proceso de apoderamento colectivo, buscando alternativas y respuestas para la mejora de sus condiciones de trabajo. El objetivo pasa por explorar posibles vías de respuesta institucional y social para contribuir a la mejora de las condiciones del empleo del hogar y de los cuidados.